PAGINA PRINCIPAL

LA HISTORIA

El hueso de Ishango, que se encontró en el rio Nilo, tiene una antigüedad de 20.000 a. C. se halló una interpretación de números primos y de la multiplicación (aunque esto no ha sido probado).



En Egipto en el V milenio a. C. se encontraron diseños espaciales geométricos.

En el año 4.000 a. C. en Mesopotamia aparecen los primeros números que consistieron en grabados de señales en formas de cuñas sobre pequeños tableros de arcilla.
En el año 3000 a. C en Inglaterra y Escocia., se encontraron conceptos geométricos tales como círculos, elipses y ternas pitagóricas en su diseño.

Los sumerios desplegaron un sistema complejo de metrología desde el
3000 a. C. hasta el 2500 a. C., los sumerios escribieron tablas de multiplicar en tablillas de arcilla y trataron ejercicios geométricos y problemas de división.

El Papiro de Moscú. 


El texto matemático más antiguo descubierto es el papiro de Moscú, encontrado en Egipto, data del 2000-1800 a. C. y consiste en lo que hoy llamamos problemas.

Los primeros hallazgos matemáticos en China datan de la Dinastía Zhang (1600  1046 a. C.) y consisten en números marcados en un caparazón de tortuga.

En la India se encontraron los registros de Sulba Sutras datan de los siglo VIII a.C. y II d.C consistían en textos religiosos que mostraban como se  construían altares en forma de cuadrados, rectángulos, y  paralelogramos.

Cuentan que las matemáticas griegas iniciaron con Tales de Mileto (hacia 624 AC – 546 AC) y Pitágoras (hacia 582 AC. - 507 AC.). Ambos realizaron grandes aportes.  Pitágoras con su teorema que aún sigue vigente y Tales de Mileto usó la geometría para resolver problemas, tales como el cálculo de la altura de las pirámides y la distancia de los barcos desde la orilla.

Pitágoras en el 530 a.C. Estudia las relaciones entre las medias aritmética, geométrica y armónica; su grupo también descubre la irracionalidad de la raíz cuadrada de dos.

Aristóteles (384 al 322 a. C.) fue el primero en dar por escrito las leyes de la lógica.

 Euclides (hacia el 300 a. C.) dio el ejemplo más acertado de la metodología matemática usada hoy día, con definiciones, axiomas, teoremas y demuestra la infinidad de los números primos.




Hacia el año 300 A.c los babilonios inventaron el ábaco.
En el primer siglo d. C.: Herón de Alejandría, hace  referencia a las raíces cuadradas de números negativos
.
En el año 250 d.C Diofanto de Alejandría, usa símbolos para determinar a los números desconocidos y escribe aritmética, el cual se concierte en el primer tratamiento sobre algebra.

Hacia el año 400 d.C el Suria-sidhanta implantó las funciones trigonométricas de seno, coseno y arcoseno  y estableció reglas para determinar las trayectorias de los astros que son conformes con sus posiciones actuales en el cielo.

Entre los años 700 y 800 d.C, el imperio islámico hizo grandes aportes a la matemática en cabeza de Al-Juarismi y Al-Kindi, dieron a conocer los números arábigos en occidente

Al-Karaji en el 1000 d.C., en el que demuestra el teorema del binomio, el triángulo de Pascal, y la suma de cubos integrales.

Para el año 1020 d.C  Abul Wáfa: Da a conocer la siguiente formula: sen (α + β) = sen α cos β + sen β cos α.

Aproximadamente en el año1100 d.C Los árabes modificaron los números indios y lo transformaron en el moderno sistema arábigo usado actualmente en el mundo

1557: Robert Recorde inventa el signo =
En el año 1659 el suizo Johann Heinrich Rahn inventó para la división el signo
Los dos puntos se deben a Leibniz (1684), que los aconsejaba para aquellos casos en los que se quisiese escribir la división en una sola línea
Entre los años 1600 y 1700, las matemáticas se inclinan sobre aspectos físicos y técnicos. Isaac Newton y Gottfried Leibniz crean el cálculo infinitesimal, con lo que se inaugura la era del Análisis Matemático, la derivada, la integración y las ecuaciones diferenciales.

En el año 1736 Leonhard  Euler demuestra el pequeño teorema de Fermat y da una versión extendida a los números compuestos.

Entre los años1777–1855. El matemático  Carl Friedrich Gaus, incluye la primera prueba satisfactoria del «teorema fundamental de la aritmética»

El siglo XX Las matemáticas se establecen como una gran profesión, en la cual se gradúan miles de personas y son ocupadas para la educación y la industria. También en este siglo se presentan. Los tres grandes teoremas que son: el de la incomplejidad de Gödel; la demostración de la conjetura de Taniyama-Shimura, y; la demostración de las conjeturas de Weil por Pierre Deligne.
.
En el discurso que realizo David Hilbert en el año 1900 frente al Congreso Internacional de
Matemáticos, este dio una lista de 23 problemas matemáticos. Desde la fecha hasta el 2011 solo han sido resuelto varios.


En el año de 1976, Wolfgang Haken y Kenneth Appel utilizaron computadora para demostrar el teorema de los cuatro colores.

1995. Paul Cohen y Kurt Gödel probaron que la hipótesis del continuo es lógicamente independiente de (no puede ser probada o negada de) los axiomas de la teoría de conjuntos.
En 1998 Thomas Callister Hales probó la conjetura de Kepler.
En el año de 1999 la teoría de Taniyama-Shimura es probada en su totalidad

2000: El Clay Mathematics Institute establece los siete problemas no resueltos de la matemática.

2002: Manindra Agrawal, Nitin Saxena y Neeraj Kayal del IIT Kanpur crean un algoritmo polinómico, el cual determina si un número dado es primo.
.
En el año  2002 Yasumasa Kanada, Y. Ushiro, H. Kuroda, M. Kudoh y un equipo de nueve matemáticos calculan π a 1,24 billones de dígitos, utilizando una supercomputadora Hitachi de 64 nodos.

 2007: Un grupo de investigadores de EE. UU. y Europa usan redes de computadoras para encontrar el E8.





BIBLIOGRAFIA.

http://datateca.unad.edu.co/contenidos/551102/2015-1/La_licenciatura_en_matematicas_y_la_formacion_profesional_de_educadores_Matematicos.pdf

 http://estudios.unad.edu.co/licenciatura-en-matematicas/plan-de-estudios.

http://cmap.ihmc.us/download/

http://www.youtube.com/watch?v=RbRhvIwCDxQ

http://datateca.unad.edu.co/contenidos/551102/2015-1/La_licenciatura_en_matematicas_y_la_formacion_profesional_de_educadores_Matematicos.pdf

http://www.tiki-toki.com/

https://www.youtube.com/watch?v=FWrBUcDjnHQ


















No hay comentarios.:

Publicar un comentario